viernes, 14 de mayo de 2010

MAFALDA EN EL AULA


Tipología de las viñetas
Las viñetas tienen formato rectangular, vertical, son de diferente ancho. Bastante homogéneas. Están impresas en blanco y negro.
Signos no alfabéticos.- Hay cinco viñetas, donde vemos reflejada la idea de movimiento. Líneas cinéticas.
Las viñetas tienen un montaje panorámico
En la primera viñeta hay un plano general, y planos medios en la segunda la tercera y la cuarta viñeta, para la figura de los adultos, y con la figura de Mafalda a la que solo vemos la cabeza, nos expresa la charla entre el adulto y la niña.
El contorno del bocadillo nos deja claro que se trata de un diálogo entre los personajes. La expresión del rostro de los adultos nos pone de manifiesto el estupor ante la respuesta en tono de crítica, reproche que hace la niña.

Valoración técnica y estética. Es un cómic breve para ser publicado en un suplemento periodístico o revista, a modo de tira. Destaca su sencillez
El personaje central, Mafalda, con su papel de “enfant terrible”, junto a su madre, es el estereotipo de personaje crítico, una niña, con un punto de vista de adulto.

Aplicación didáctica del cómic
El cómic, supone un entrenamiento interesante para facilitar la capacidad analítica de los alumnos. Es de gran utilidad en las técnicas de trabajo en grupo, trabajo individual, crítico y creativo
-Es fácilmente manipulable
-Apasiona a los chicos
-Motiva al niño/a porque sale de lo tradicional.
-Fomenta la creatividad.
-Crea hábitos de lectura.
-Es vehículo de ejercicios de comprensión lectora.
-Puede utilizarse como centro de interés de un tema.
-Se puede desarrollar en cualquier nivel y con cualquier tema.
-Es un instrumento eficaz para la superación de dificultades lecto-escritoras.
-El cómic es un camino corto y seguro hacia el libro.
-Es una actividad adecuada para el segundo ciclo de primaria.

En el segundo ciclo:
Análisis sencillo de los principales elementos de que consta el lenguaje del
Cómic (bocadillos, onomatopeyas, viñetas).
- Realización de viñetas donde se comiencen a elaborar personajes cada vez
más definidos.
- Elaboración de cómics por grupos donde se divida el trabajo.
- Favorecer su interés por diferentes tipos de dibujos y de historietas

Valoración del cómic
El cómic es un lenguaje de la era audiovisual, que no ha pasado de moda, imitando los dibujos animados del cine y los multimedia. Su mensaje es captado con agrado por los niños, es una respuesta metodológica en el excelente en la enseñanza.
En el aula con la prensa, el cómic y los medios audiovisuales, podemos ofrecer a los alumnos otra visión del libro de texto, logrando que descubran por otros medios, los conocimientos a adquirir. Es interesante y provechoso que los alumnos piensen y descubran por si mismos los contenidos a trabajar.



B.S.O de la película "Eduardo Manostijeras".

0 comentarios:

Publicar un comentario