lunes, 17 de mayo de 2010

FAD NO SIEMPRE SE TIENE TANTA SUERTE. NO JUEGUES CON DROGAS. CAMPAÑA 37.


Objetivo de esta campaña

Hacer patente que todo consumo de drogas implica un riesgo y que, en cualquier momento, ese riesgo puede desencadenar consecuencias no deseadas. No sólo en el ámbito sanitario, sino también en el ámbito social (accidentes, situaciones violentas, problemas escolares y/o familiares, etc.)

Temática

Sobre lo que puede llegar a ocurrir cuando se está drogado, sin que sea directamente la droga quien mata y el perjuicio que puede ocasionar a terceras personas.

Tratamiento

Spot publicitario de carácter institucional

Lenguaje

Sin voz, solamente con la fuerza de las imágenes, con el ruido de los vehículos que circulan por una autovía de doce carriles, a gran velocidad En la primera imagen se ve un la autovía y el tráfico que tiene, los vehículos circulando en ambas direcciones y un joven cruzando transversalmente los carriles y las medianas entre todos los coches, salvando uno a uno los obstáculos, bajo los efectos de la droga, en resumen arriesgando su vida. Al final consigue cruzar la autovía.

Teoría del aprendizaje

Nos muestra una relación causa→ consecuencia, en este caso la consecuencia fue más bien lo que podría haber ocurrido.

Se manejan concepciones, que implican un aprendizaje vicario (Albert Bandura), aunque en éste caso lo plantea como “algo que podía haber ocurrido”.

Estrategias psicológicas utilizadas

-Emocional, se sirve de la técnica expresiva para darle énfasis al mensaje desde el punto de vista emocional, generando tensión en el espectador con el sonido, y la situación expuesta, que no sólo genera peligro para el peatón, sino también para los distintos conductores y el riesgo que conlleva consumir drogas.

Elementos motivadores

El mensaje transmitido, los recursos técnicos, lo que puede ocurrir, la tensión que genera en el espectador por lo que ve o puede llegar a ver. El riesgo que se puede correr con el consumo de la droga.

Ritmo

Presenta un ritmo constante, en dos planos, uno largo sobre la autovía y los vehículos, para luego captar al peatón y poco a poco acercar el plano sobre el joven que atraviesa la calzada imprudentemente, retando a la muerte, impávido, enfrentándose al riesgo. Todo ello genera una situación de estrés al espectador, enfatizando el mensaje

Esta campaña publicitaria para la televisión se lanzó el martes 18 de Mayo de 2010, conjuntamente con otra campaña para la radio.

0 comentarios:

Publicar un comentario