martes, 11 de mayo de 2010

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA IMAGEN

La imagen no es la realidad, ésta siempre es transformada. Los elementos con los que ello se realiza es el lenguaje de la misma. Estos elementos son:
El punto:Es el elemento más simple de la imagen. Tiene gran fuerza de atracción sobre el ojo. Puntos cercanos se agrupan formando formas geométricas. Un conjunto de puntos puede crear una serie de composiciones.La línea : Es un punto en movimiento. Las líneas rectas horizontales y verticales se identifican con la quietud. Las líneas oblicuas y curvas consiguen una sensación de acción y movilidad. La línea también sirve de guía de observación, indica la dirección a seguir por el ojo, orienta su movimiento.

La textura: A través de la textura en una fotografía el espectador tiene la sensación de poder reconocer las experiencias táctiles que llevaría a cabo si los objetos fueran tangibles. Decimos que la textura es una ilusión óptica que le otorga a la fotografía una capacidad comunicativa extra y plasmarla significa darle más realismo y la ilusión óptica de tridimensionalidad. Para resaltar la textura de una superficie el elemento más importante es la iluminación.

El encuadre: El encuadre concreta los limites de la imagen. Determina la parte seleccionada de la realidad representada. En el encuadre se deben analizar los siguientes elementos: angulación, luminosidad, color, formato, centros de atención o puntos focales y la estructura lineal.
La luz: es aquello que hace variar la percepción de objetos y personas. La técnica del claroscuro se usa mucho en fotografía, es el contraste que nos da el volumen de las formas.
La saturación de la imagen con luz: es el grado de pureza, la cantidad de blanco que lleva una imagen ya que no debemos olvidar que la luz blanca contiene todos los colores.

El color
: Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda. El color depende siempre de la luz. La tonalidad es el estímulo que recibimos que nos permite distinguir un color de otro.
El formato: Espacio donde se desarrolla la composición y que hace referencia a las relaciones de altura y anchura de la imagen. Se refiere a la relación entre los lados vertical y horizontal. La modificación del tamaño de una imagen cambia la sensación que produce la misma.

0 comentarios:

Publicar un comentario